mateo-6-102

Aprendiendo de la historia

Crucifijo

Fotografía: Leonardo Sardinha (Creative Commons)

Cuando sucede algún acontecimiento que te llama la atención, o desaparece algún personaje que de alguna u otra manera tienen alguna significación, nos suele dar por comprar algún libro que te aporte más conocimientos o te de algunas pistas para conocer un poco más sobre el tema en cuestión.

Cuando hace un tiempo murió don Alberto Iniesta, Obispo auxiliar de Madrid en la época ahora tan recordada de “la transición”, la editorial PPC volvió a hacer propaganda de algunos de sus libros, que seguro tenían sobrantes en sus almacenes. En concreto me hice con uno titulado “Recuerdos de la Transición” que fue publicado en el año 2002.

En el libro hace memoria de una forma muy sencilla, de acontecimientos eclesiales sucedidos en nuestro país que tuvieron su importancia entre los años 1970 a 1982. Para situarnos solo decir que estamos en los años posteriores al Concilio Vaticano II, Concilio clave en la Historia de la Iglesia, pero que para unos pocos solo trajo males.

Después de la Asamblea Conjunta de Obispos y sacerdotes de 1971, Don Alberto Iniesta inició en 1973 en la Vicaria IV de Madrid (Vallecas y alrededores) “Una Asamblea Cristiana”; como me recordó a la Asamblea del Pueblo de Dios de los años 80 en nuestra Diócesis y al XIV Sínodo que estamos celebrando ahora, me decidí a dedicarle el Mateo 6 de esta semana.

Os enumero algunas de sus propuestas: “Queremos una Iglesia profética, fraternal y libre de poder y riquezas”. “El Consejo de Pastoral Parroquial que toda parroquia debe tener, debe participar, en cuanto sea posible, en la aceptación y promoción de los candidatos al sacerdocio y debe tener su derecho en la aceptación de sus sacerdotes”. “Independencia entre la Iglesia y el estado”. “Promover catecumenados de jóvenes y adultos”. “Revisión de la administración de los sacramento del Bautismo, Primera Comunión y Confirmación”. “Separar el matrimonio civil del canónico”. “Supresión de los certificados parroquiales de buena conducta”…

¿Qué os parecen? Es verdad que algunas de ellas fueron consideradas después por los propios asambleístas como un brindis al sol, o como una carta a los Reyes Magos. Pero ahí están y son fruto de una realidad histórica posiblemente superada, pero que tiene aspectos también interesantes.

La Asamblea final no se pudo celebrar porque fue prohibida por el Gobierno.

Ahora que nosotros estamos buscando propuestas en nuestros temas sinodales estos recuerdos también nos pueden servir.


Volver a arriba