mateo-6-138

Ciencia y pensamiento religioso

Cielo estrellado

La relación entre ciencia, razón y fe es una cuestión que me interesa mucho y ya ha sido motivo de reflexión en esta columna. Y lo es porque creo que determinados “poderes”, ideologías o lo que sea, intentan arrinconar al pensamiento religioso en todo lo que dice relación con esta cuestión, considerando que el mismo no solo no tiene nada que aportar, sino que es algo arcaico, dogmático y por lo tanto nada dialogante. Medios de comunicación, cine, libros… de una forma poco rigurosa, ningunean el papel de la religión en este tema tan importante.

Y no digo que no haya habido en los XXI siglos de Historia de la Iglesia Católica (que es la que conozco) momentos, decisiones, actitudes, personajes que pueden haber dado pié para justificar esta forma de pensar y actuar, pero esa no es la norma general de actuación y menos en la actualidad.

Me ha venido el tema a cabeza ahora, porque el pasado 11 de noviembre se celebró en el Monasterio de Poblet (Tarragona) el VII Encuentro de Intelectuales Católicos. En el mismo ha habido aportaciones muy interesantes, os aporto un par de ellas para ayudar en la reflexión y el debate.

El jesuita Javier Montserrat, profesor en la Autónoma de Madrid, afirma que desde comienzos del siglo XX el camino a seguir es “la síntesis y la armonía entre la fe, la razón, los métodos científicos y otros saberes como la filosofía, la poesía o el arte”. Como en otros campos, aquí tampoco valen la exclusión ni las fronteras.

Ramón María Nogués escolapio, experto en neurología, afirmó que “sin un contexto de misterio, como ya había dicho Einstein, es imposible el conocimiento”. Y puso este ejemplo “Si estoy deprimido, y alguien que me quiere viene y me toca la mano, eso es decisivo para mi supervivencia, vale lo mismo (yo diría que mas) que decir que dos y dos son cuatro. Los lenguajes simbólicos son más verdaderos que los lenguajes científicos. La verdad profunda sólo la podemos decir con una metáfora”. “Sin el uso de las metáforas, los símbolos y las imágenes que nos da el arte, la religión y la poesía, tampoco podría haber conocimiento científico, la razón tiene que ser asistida por las emociones para que funcione bien”.

En este debate, como en otras cosas, busquemos siempre el trabajo en común y el diálogo sin tarimas para algunos.