Día de la Iglesia Diocesana
Creo que ya no hay día que no esté dedicado a alguna buena causa, el día de tal o el día de cual… En la Iglesia católica pasa un poco lo mismo, a lo largo del año hay una serie de campañas que marcan la planificación pastoral de las diócesis y sobre todo de las parroquias. A todos nos suenan jornadas como el Día del DOMUND, la Campaña contra el Hambre o el Día de CARITAS.
Una campaña que no es tan tradicional, pero no por eso menos importante, yo diría que más, es la jornada que aparece en nuestra mirada de hoy y que se celebra en algún domingo del mes de noviembre.
Como imagino que sabéis las diócesis son muchísimo más antiguas que las provincias tal y como son conocidas en la actualidad, las cuales no llegan a los 200 años de existencia. Sus respectivas historias son muy interesantes, pero no es ese nuestro objetivo hoy.
En el año 2019 han entrado en vigor, las orientaciones pastorales emanadas del Sínodo Diocesano, las mismas en el apartado 4.9, letra c, en el que se habla de la necesidad de la transparencia económica, dice textualmente que “se habrá de concienciar a los fieles de su parte de responsabilidad en el sostenimiento económico de la Iglesia, aprovechando para ello la Jornada de la Iglesia Diocesana”.
Los responsables diocesanos de esta área pastoral deberán examinar si la propaganda y la organización de la campaña han respondido a esta exigencia sinodal.
Todo el mundo tiene claro es que no puedo concienciar a nadie de nada, si antes yo no he cumplido con lo que tengo que cumplir. No puedo pedir a mis feligreses ayuda para las necesidades que la Diócesis tiene si antes no les he dado una información clara de la labor de la misma, y de donde irá destinado lo que han aportado o lo que van a aportar.
Sabedora de la importancia de todo esto la Conferencia Episcopal lleva ya unas semanas, en sus medios de comunicación, con una campaña bien organizada donde pone el acento en lo que acabo de decir.
Hay que seguir presentando una Iglesia transparente, y que trabaja con todas sus cartas “boca arriba”, no podemos consentir dar pasos para atrás en todo lo que signifique claridad, los que han asumido la obligación de hacer esto realidad tienen más responsabilidad a la hora de llevarlo a la práctica.