textos-12-d

Dichos y refranes

Santa Teresa de Ávila

Dichos de Santa Teresa

– La verdad padece, pero no perece.
– Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía.
– Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta.

 
Refranes con referencias a festividades de santos

– Por San Matías, se igualan las noches y los días (14 de mayo)
– San Isidro labrador se lleva la lluvia y trae el sol (15 de mayo)
– Agua por Santa Rita, todo lo quita (22 de mayo)
– Hasta San Urbano, no está libre de hielos el hortelano (25 de mayo)

 
Refranero con trasfondo religioso

– Rogar al santo, hasta pasar el tranco (Se dice de quien solo reza mientras tiene un apuro)
– El frío puede entrar de repente, entre Navidad y los Inocentes (No necesita explicación)
– Al erizo, Dios le hizo (Referencia a que todos los seres son obra de Dios)
– Al que madruga, Dios lo ayuda (El que se esfuerza, consigue lo que pretende)
– Al que no tiene faena, el diablo se la da (El que anda siempre desocupado, acaba haciendo  alguna maldad)
– Abril sin granizo, Dios no lo hizo (Referencia a la frecuencia de lluvias de granizo en este mes)

 
Refranes de los meses de verano

– No te quites el gabán hasta que llegue San Juan (24 de junio)
– De Navidad a San Juan seis meses justos van (24 de junio)
– Por San Pedro, saca el ajo y planta el puerro (29 de junio)
– Por San Fermín, mocicos a la fiesta, abuelos a la siesta (7 de julio)
– Por San Benito, sacan las señoritas el abanico (11 de julio)
– Por Santiago los calores te agobiarán en un mar de sudores (25 de julio)
– Por la Virgen de las Nieves, el sol empieza a ser más leve (5 de agosto)
– San Lorenzo en la parrilla y el labrador en la trilla (10 de agosto)
– Agua por la Virgen de Agosto, año de mosto (15 de agosto)
– Hasta san Bernardo Abad, tiene buen fruto el melonar (20 de agosto)
– Para Santa Gaudencia y Santa Tecla, ponte la chaqueta para ir de fiesta (30 de agosto)

 
Refranes del otoño

– Si llueve el día de la Guarda, la sequía no tarda (2 de octubre)
– La otoñada más segura, San Francisco la inaugura (4 de octubre)
– San Francisco trae la vela y San José se la lleva (4 de octubre)
– No hay santo como San Bruno, que da el ciento por uno (6 de octubre)
– Por la Virgen del Pilar el tiempo empieza a cambiar (12 de octubre)
– Por Santa Teresa, las nubes traen agua a la presa (15 de octubre)
– Por San Lucas, bien saben las uvas (18 de octubre)
– San Severino y San Servando, los primeros fríos del año (23 de octubre)
– Por San Simón, siembra el buen labrador (28 de octubre)
– Por los Santos, los trigos sembrados y los frutos den casa encerrados (1 de noviembre)
– Por San Severo, los primeros hielos (6 de noviembre)
– Por San Martín sólo siembra el ruin (11 de noviembre)
– Por Santa Cecilia, la nieve a la rodilla (22 de noviembre)

 
Refranes de noviembre y diciembre

– Entre Todos los Santos y Navidad, es invierno de verdad (1 de noviembre)
– Por San Severo, puede llover el día entero (6 de noviembre)
– Por San Martín, deja el cerdo de gruñir (11 de noviembre)
– Ajo, ¿por qué te criaste tan ruin? Porque no me plantaste por San Martín (11 de noviembre)
– Por San Eugenio, las castañas al fuego, la leña al hogar y las ovejas a guardar (13 de noviembre)
– Antes de Santa Flora, ya no tiene hoja la mora (24 de noviembre)
– Por Santa Catalina, todo su aceite tiene la oliva (25 de noviembre)
– Por San Honesto, comienza de verdad el fresco (28 de noviembre)
– Por San Saturnino, mata tu cochino (29 de noviembre)
– Por San Andrés, todo el tiempo de noche es (30 de noviembre)
– Si llueve por Santa Bibiana, llueve tres semanas (2 de diciembre)
– Cuando ve nevar San Ambrosio, hay frío para dieciocho (7 de diciembre)