mateo-6-80

El Padrenuestro

Cristo Crucificado y María

Fotografía: Lawrence OP (Creative Commons)

Unos cuantos, en alguna ocasión, me habían preguntado el porqué del título semanal de esta columna, mira por donde hoy vais a saberlo, aunque no sea esa mi intención principal semanal.

La Constitución Española de 1978, símbolo de la democracia, que garantiza la libertad de los españoles y que fue aprobada por todos, garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y comunidades (art. 15).

Esta introducción viene a cuento por la aparición en los medios de comunicación, y su consiguiente reacción en las redes sociales, de la noticia de que en la concesión de los Premios Ciudad de Barcelona la poetisa Dolors Miquel recitó una versión del Padrenuestro que algunos creen que atentaba contra los sentimientos religiosos de los creyentes católicos, mientras que otros, como la misma alcaldesa de Barcelona, lo consideran “un canto a la vida y a la libertad”.

El respeto (entre otras cosas) es uno de los fundamentos de la democracia, pero parece que la manera de llevarlo a la práctica no se hace de la misma forma por parte de todos. No me gusta la opinión de los que dicen que no se hubiera atrevido a hacer esa recitación si la ofensa hubiera ido dirigida a los creyentes en Mahoma; el miedo y la violencia no son la solución nunca. El silencio quizá sea la mejor respuesta, como opinan otros.

Gloria Fuertes fue una poetisa de literatura infantil y juvenil, nacida en el barrio del madrileño Lavapiés, que en las últimas décadas del siglo pasado fue muy popular por su participación y colaboración en programas de televisión, entre las muchas de sus entrañables creaciones tiene también un Padre Nuestro. No sé si reúne los requisitos para formar parte de una entrega de premios literarios, seguro que no, pero a mí me gusta más que el de Dolors, y sobre todo, me parece que al leerlo no ofende a nadie.

Aquí os lo trascribo:

“Padre nuestro que estás en la tierra,
en el surco,
en el huerto,
en la mina,
en el puerto,
en el cine,
en la casa del médico.
…que estás en la escuela de gratis,
y en el verdulero,
y en el que pasa hambre,
y en el poeta -¡nunca en el usurero!-
…que penetras en cualquier hueco,
tú que quitas las angustias, que estás en la tierra,
Padre nuestro que sí que te vemos
los que luego te hemos de ver
donde sea, o ahí en el cielo.”

(Mateo 6 o casi)

¡Feliz Cuaresma!