mateo-6-264

El sínodo alemán

Catedral de Colonia

Si abres un manual de Historia de la Iglesia, es probable que encuentres, si no a la primera vez, sí a la segunda o a la tercera, alguna referencia a hechos trascendentales ocurridos en centro Europa. Comenzando por San Bonifacio, Carlos Martel, los Pipinos, Carlomagno, los Otones y demás emperadores, y terminando con el fraile agustino colocando sus tesis en las puertas de las Iglesias en el XVI, todos ellos son primeros actores de episodios decisivos.

La Iglesia alemana comenzó hace ahora un año (¡dichosa pandemia!), un sínodo para “trabajar juntos buscando un plan realista para transformar la Iglesia”. Conociendo los temas que durante dos años van a ser tratados, te convences de que los alemanes van en serio y no se andan por las nubes, los temas son: El poder y el clericalismo en la Iglesia, la forma de vida sacerdotal, la moral sexual y el papel de la mujer en la Iglesia.

Cuando te decides a estudiar y a reflexionar juntos sobre cualquier tema, los eclesiales también, o bien escoges lo de siempre y todo va a seguir igual, o eliges  afrontar los problemas reales y conflictivos aunque sepas que vas a tener muchas dificultades. Creo que la Iglesia alemana ha escogido claramente lo segundo.

No es que yo sea un experto en la realidad de la Iglesia en España, pero no me imagino que una convocatoria de este tipo, con estos temas, pudiera producirse aquí. En nuestra diócesis el año 2017 terminamos el XIV sínodo diocesano que también pretendió buscar cosas, algún tema de estos apareció en los debates pero la jugada se desarrollaba en el centro del campo.

Los distintos puntos de vista a la hora de llevar a cabo un trabajo sinodal, según las ideas del Papa Francisco, no pueden dejar de existir. La primera acusación ha sido que los alemanes pretenden crear (otra vez) una Iglesia paralela a la romana, esta opinión ha sido desmentida por ellos considerando como un sin sentido todo lo que vaya en esta dirección.

La unanimidad tampoco es total en todo el episcopado alemán, el cardenal arzobispo de Colonia, ha cuestionado los procedimientos y ha manifestado una queja formal sobre los mismos. Lo cierto es que a pesar de las dificultades por la situación sanitaria, los grupos han seguido trabajando con todas las restricciones exigidas, y ya se van conociendo algunas pinceladas. Los trabajos continúan. Lo seguiremos atentamente.

Cuidaos mucho.


Volver a arriba