mateo-6-82

La esclavitud del siglo XXI

Emigración

Fotografía: Sergio Y Adeline (Creative Commons)

¿Sabes que es la Trata?, ¿has oído hablar alguna vez de ella?, el Papa Francisco la considera como la esclavitud del siglo XXI. Pero ¿todavía hay esclavitud?, pensaba que era una cosa del pasado “tráfico o comercio de seres humanos, especialmente el realizado con personas de raza negra desde finales del siglo XV hasta comienzo del XIX que consistía en llevarlas de las costas de África a América y venderlas allí como esclavos”, alguna película oscarizada o algún libro nos lo han recordado. A lo sumo sabía que existe lo de la “trata de blancas: tráfico o comercio que se realiza con mujeres de cualquier raza para forzar su prostitución”.

Si te digo que “la trata de personas es un delito que consiste en el secuestro, el traslado o la acogida de seres humanos por medio de la amenaza, la violencia u otros mecanismos coercitivos”, ¿piensas aún que es algo del pasado, o no es más bien otra de las lacras muy actuales? Cualquier Organización Internacional o Nacional que consultes te ofrecerá datos, que podrán ponerte la piel de gallina, no solo por la reacción corporal que te produce, sino por nuestra forma de responder cuando conocemos algún caso relacionado con este tema.

En el pasado mes de febrero una revista católica que ha consultado con el Centro de Migraciones de Cruz Roja en Puente Genil (Córdoba), daba la cifra de 654 casos en los que se han detectado indicadores de trata de personas, y 113 menores migrantes con sus madres habían desaparecido de los centros de acogida durante el año 2015. ¿Qué podemos hacer?, mirar hacia otro lado no.

Hay que tener en cuenta que esto son solamente números, que aunque clarificadores pueden parecer fríos, pero si escuchas los relatos de los responsables de las instituciones de acogidas sobre casos concretos, te parece mentira lo que está pasando casi en el umbral de nuestra casa, y el corazón se te encoge más.

Todas estas organizaciones con sus responsables a la cabeza, solicitan que las autoridades afronten de forma urgente nuevas acciones: centros específicos para la acogida de niños, realización de pruebas de ADN, más medios económicos para mejorar la identificación de los que llegan…

No cabe duda, como ya se dice, que la Unión Europea afronta la primera catástrofe humanitaria de su corta historia. ¿Qué te parecen las medidas que se están tomando?