Nos vemos en septiembre

Fotografía: Jesús Pérez Pacheco (Creative Commons)
Aunque ya la columna de la semana pasada tenía un cierto aire de despedida, nos faltaba ésta para acabar de rematar la faena.
El curso que comenzamos allá por el primer domingo de octubre con el “Caminar juntos para buscar, renovar y fortalecer a fe” toca su fin. Respondimos a la encuesta y descubrimos aquellos problemas que pensábamos deberían ser reflexionados en común. Los grupos sinodales, tanto parroquiales como de otros estamentos, ya tienen que estar formados, si alguno se ha rezagado tiene que hacerlo cuanto antes. Los relatores de los temas los tienen casi terminados, la imprenta espera para que dentro de un par de meses esté todo dispuesto para su distribución.
No sabemos el tiempo que habrá que dedicar a cada uno de los temas, pero si dedicamos un trimestre para cada uno de ellos, es posible que allá por el adviento de 2016 se pueda celebrar lo que es lo principal del Sínodo, la Asamblea Sinodal final, que es donde se aprobarán las acciones a llevar a cabo a partir de ese momento.
A nadie se le puede escapar la importancia de lo que nos queda por hacer, el Obispo quiere que le propongamos cosas, que le aportemos ideas sobre esas cuatro cuestiones tan importantes, ¡no nos podemos echar para atrás!, no puede haber ninguna comunidad parroquial que no tenga al menos algún grupo sinodal aunque sea pequeño. ¿Qué razones podemos tener para no apuntarnos a la tarea?, – ¿Que no te gusta la idea de una Iglesia sinodal?, – ¿Que no quieres implicarte porque eso te traerá más trabajo y te complicará las cosas?, – ¿Que no nos parece una medida acertada?…
Será bueno revisar nuestras objeciones, que las podemos tener, pero creo que no tenemos excusas (razonables) para no tomar parte en esta acción pastoral que marcará el ritmo de la Diócesis en los próximos años.
Retomaremos la columna allá por septiembre, cuando ya sintamos en el horizonte el nuevo curso. No olvides leer un poco en este tiempo de sol, playa o montaña para los que quieran o puedan, ahí tienes el último documento de los Obispos españoles sobre la identidad de la Iglesia (servidora de los pobres), o la primera encíclica del Papa Francisco, la encíclica más verde la historia.
Gracias a todos los que habéis seguido Mateo 6 a lo largo del curso que terminamos.
¡Feliz verano!