Nuevo documento papal
Primero fue la “Evangelii Gaudium” (2013), después la “Amoris Laititia” (2016), las mismas no dejaron indiferentes a nadie, más bien todo lo contrario, han dado mucho juego en estos años de pontificado y aún nos queda mucho para hacerlas realidad en nuestro trabajo pastoral.
El pasado 9 de abril la Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo pública una nueva Exhortación Apostólica del Papa Francisco, “Gaudete et exsultate” (Alegraos y regocijaos). El Papa nos anima de nuevo a hacer eso que a veces nos cuesta tanto, que es leer un poco, no es demasiado extensa, y el lenguaje utilizado es bastante asequible, aunque haya términos, ideas o expresiones que no podamos comprender del todo y necesitemos preguntar.
La llamada a la santidad es el tema de esta nueva aportación papal. Los santos, ¿son sólo los que aparecen en el santoral, son los que vemos en los altares, a los que les tenemos devoción o a los que les solemos pedir cosas?, parece que no, que podemos tener santos que viven en frente de nosotros, o se sienten a nuestro lado en los bancos de las Iglesias, o con los que nos encontramos en la compra semanal del supermercado.
El encargado de presentar esta nueva publicación dijo una frase que recoge en pocas palabras la sencillez y la dificultad del tema sobre el que Francisco reflexiona “La santidad es vivir lo ordinario (lo que hacemos todos los días) de modo extraordinario”. Todo lo contrario de lo que solemos hacer con nuestros comportamientos rutinarios, mediocres, nada exigentes, poco comprometidos y escasos de compromiso.
Parece claro que el tema no va de ideas, ni de especulaciones, ni de reflexiones profundas, sino que va de obras concretas, de acciones visibles, de conductas que puedan ser luz para los que están junto a nosotros.
Mateo 5 es el texto clave que el papa nos propone para dar los primeros pasos hacia la santidad, bueno, los primeros y los últimos, leamos ese capítulo y examinémonos a ver cómo andamos en su cumplimiento, y nos convenceremos que de lo que se trata es de dar fruto, de aterrizar en la realidad y ser fermento de la misma.
No dejes que sean los demás los que te digan lo que dice esta nueva aportación del papa, léela, saca tus conclusiones y comparte las mismas en tus grupos de reflexión o de trabajo en la parroquia.