mateo-6-104

Nuevos cardenales

Escudo de cardenal

Imagen: SajoR (Creative Commons)

La psicolingüística es una de las ramas de la psicología que en las últimas décadas ha tenido más desarrollo, intenta convencernos de la importancia del lenguaje como indicador de nuestra forma de pensar y de ser. Para que me entendáis no es lo mismo decir “cardenal=príncipe de la Iglesia” que “cardenal=servidor de todos”. Las oficinas de comunicación de las diócesis deben ser conscientes de esto. El Papa Francisco lo tiene claro “el cardenalato no significa una promoción, ni un honor, ni una condecoración; es simplemente un servicio que exige ampliar la vista y agrandar el corazón”.

Digo esto porque acaba de saberse que el 19 de noviembre, 17 nuevos servidores recibirán el cardenalato de manos del papa. La cosa tiene su importancia porque los cardenales menores de ochenta años cuando se produzca la elección, serán los que elijan al futuro sucesor de Pedro. Con estos 17, el colegio cardenalicio estará formado por 228 miembros y 121 los que no pasan de la edad citada anteriormente.

El papa ha tenido en cuenta una vez más la universalidad de la Iglesia, por lo tanto, el colegio de cardenales debe serlo también, evitando todo lo que signifique centralizar. De los elegidos por el papa cuatro de ellos sobrepasan la edad de ochenta años (tres de ellos son obispos y uno sacerdote), y la razón dada por Francisco para su elección es la de reconocer su servicio pastoral y su testimonio cristiano.

El más sorprendente de todos es sin duda el caso del sacerdote albanés Ernest Simoni (86 años), que entre sus méritos tiene el haber estado 26 años de su vida preso en las cárceles albanesas, dos veces condenado a muerte y conmutada por la pena de trabajos forzados. El Papa lo sentó a su lado en la comida con los refugiados en su último viaje a Albania.

Destacamos también el nombramiento del nuncio en Siria “es un cardenal para las víctimas, para los niños, una señal que debe servir para seguir luchando por la paz en ese atormentado país”.

Bangladesh es un país de 170 millones de personas, solo hay 350.000 católicos. Patrick D’Rozario es el primer obispo bengalí elevado al cardenalato.

La actitud del publicano de la lectura del domingo pasado, que fue la actitud del Papa el mismo día de ser elegido, debe ser la actitud del todo el que ostenta un cargo en la Iglesia.

No lo dudéis, éste es el camino.


Volver a arriba