Recuerdo una catástrofe

Fotografía: Freedom II Andres (Creative Commons)
Seis de agosto de mil novecientos cuarenta y cinco, van seis años de destrucción, muerte, dolor y sufrimiento. Los hombres y mujeres de nuestro mundo decidieron que la mejor manera de solucionar sus diferencias era matándose unos a otros, eliminar al enemigo para purificar la especie, resolver los problemas eliminado a una de las partes.
Habían sido muchos millones de muertos, parecía que todo iba a acabar, pero no se atrevían a dar el último paso, resistirían hasta el final. Para convencerlos había que hacer algo. Hiroshima fue el lugar elegido. La nueva arma de destrucción masiva que se había estado preparando por parte de todos, había llegado el momento de experimentarla, se hizo a las 8,15 de la mañana del día que hemos señalado.
100.000 muertos en un primer momento (luego hubo muchos mas, por las consecuencias de la bomba) fue su resultado. El argumento utilizado por los que la usaron fue que nos habíamos ahorrado casi 900.000 víctimas más, que son los números que se preveían si la guerra hubiera seguido su ritmo fatídico.
¿Qué te parece el argumento? Convincente ¿verdad? O ¿no?
No parece que, en principio, se lograra el objetivo porque a los tres días, lo realizado el seis de agosto de aquel año volvió a repetirse en Nagasaki.
Estamos hablando de animales que piensan, que razonan, que son capaces de hacer lo mejor para que la convivencia y el bien común sea algo alcanzable. ¿Cómo es posible que se acepte esta manera de actuar, tan cargada de sin razón?, ¿puede ser que nuestra mente encierre ese punto destructivo, que por otra parte muchas teorías filosóficas nos recuerdan?
¿Qué o quién puede poner freno a todo esto? Nos lo hemos preguntado muchas veces, pero cada vez que se celebra el recuerdo de alguno de estos hechos es bueno que lo volvamos a actualizar, para darnos cuenta hasta donde podemos llegar. Es bueno que sigamos con estos interrogantes, la verdad es que cuando escribes sobre esto, te das cuenta de que el signo de interrogación aparece más de la cuenta ¿Por qué será?
En el recuerdo de ese día los japoneses han reclamado que “como único pueblo atacado por una bomba nuclear tiene la misión de conseguir un mundo sin armas nucleares”, pero su gobierno está replanteándose el pacifismo que aparece en la constitución del país que se aprobó inmediatamente después de la segunda guerra mundial.
¡Buen curso para todos!