mateo-6-274

Rendición de cuentas

Catedral de Cádiz

“El compromiso adquirido en el año 2007 con el Estado, por parte de la Conferencia Episcopal Española, hace que cada año presente su Memoria de Actividades y en la que pone a disposición de todos, tanto la información económica que deriva de la asignación tributaria, como la información de las actividades que han desarrollado las distintas entidades de la Iglesia en nuestro país”. La memoria que se acaba de presentar corresponde al 2019.

Como es algo que quizá os haya pasado desapercibido, os doy unas pinceladas de los mismos. Recalcan algo muy importante: “Precisamente para dotarlo de mayor transparencia, la Iglesia viene sometiendo todo este proceso de recepción y reparto de fondos a una auditoría externa, que realiza una empresa de máximo prestigio internacional (PwC), de manera que esta empresa externa ya analiza en profundidad el recorrido de todo ese dinero, y emite un informe de aseguramiento”.

Sé que es pesado, pero, vamos con los números: el 68,3% de la población se consideraba católica; 69 diócesis en España, mas el obispado castrense; 16.960 sacerdotes, 465 diáconos permanentes y 113 obispos (en activo y eméritos); 9.000.000 de personas acuden a la eucaristía.

Se cuenta con 751 monasterios, 8.739 monjas y monjes de clausura, 47.286 religiosos y religiosas, 4.641 comunidades religiosas; 413.325 laicos asociados, 96.470 catequistas, 35.294 profesores de religión (3.337.917 de alumnos inscritos), 10.893 misioneros (la diócesis de Pamplona-Tudela es la que más tiene 661).

Las parroquias son 11.414, han realizado 175.844 bautizos, 204.618 primeras comuniones, 124.258 confirmaciones, 36.650 matrimonios, 25.122 unciones de enfermos. Más de un millón de miembros cofrades en las más de 4.521 cofradías inscritas

Patrimonio cultural: 3.290 bienes de interés cultural, en los proyectos de construcción y conservación de los mimos se han gastado 61.928.371 de euros.

Existen 9.163 centros sociales que han atendido a 4.066.558 personas. De ellos 1000 centros socio-sanitarios y 8.163 centros-asistenciales: Centros para mitigar la pobreza, centros para promover trabajo, guarderías infantiles, centros de asistencia a inmigrantes, refugiados y prófugos, centros para la promoción de la mujer, centros de rehabilitación para drogodependientes, residencias de mayores…

Lo interesante de los números es: que puedes ver cómo evolucionan año a año, conocer las fortalezas y las debilidades y dan pié a una más realista programación.

A pesar de estos avances en la transparencia, la asociación “Europa Laica” a través del Plural.com, sigue defendiendo que la Iglesia lleva años incumpliendo sus compromisos. Os lo cito por si queréis consultarlo y conocer sus razonamientos.

Mucha salud y mucha prudencia en este camino hacia la normalidad.