textos-34

Semana Santa en San Blas

Caída en el camino del Calvario

Caída en el camino del Calvario (Rafael)

Vive la Semana Santa en casa unido a tu parroquia y a toda la Iglesia.

Domingo de Ramos

Este día es el pórtico de entrada a la Semana Santa.

El tiempo que dedicabas el domingo para la celebración comunitaria en la parroquia, dedícalo este año de otra manera, en esta Semana Santa diferente. No dejes de ver (tv2, 13tv) o escuchar la Eucaristía para unirte a esta entrada de Jesús a la ciudad que lo iba a condenar a muerte. OJO con la celebración, mucho aclamarlo como rey de los judíos, pero a los pocos días van a preferir a un malhechor. Buen motivo de reflexión. Que tu ramo de olivo virtual no signifique lo mismo que significó para los paisanos del Maestro. NO, nosotros estaremos con Él, el Jueves Santo ¿o no?

Piensa en la procesión de la burrina, o en las demás que procesionarían este domingo.

Puedes consultar la homilía que haríamos en la parroquia en esta misma página.

Comenzamos el camino que nos llevará a la Vigilia Pascual.

Ten presente en tus oraciones a las personas que han muerto, o lo están pasando peor estos días.

Ánimo, fuerza y fe.


Jueves Santo

Hoy es Jueves Santo, Hoy es el día del amor fraterno.

Comenzamos el Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado), las fechas más importantes del calendario cristiano.

Toda la semana nos encamina a la pasión, muerte y Resurrección de Jesús. Sin embargo, el Jueves Santo se hace un alto a media tarde para celebrar la Cena del Señor: en ella Jesús ofrece a sus amigos tres cosas fundamentales: la institución de la eucaristía, la institución del sacramento del orden sacerdotal y nos transmite su mandamiento nuevo (amaos los unos a los otros como yo os he amado).

Tres cosas que hacen que este jueves sea uno de aquellos tres que brillan más que el sol.

Una vez pasada esta celebración todos los ojos ya se dirigen al camino del Calvario que el maestro va a comenzar a recorrer.

Por eso las horas santas del anochecer de este día, hay que reflexionar mucho sobre el significado de la muerte de Jesús, y eso son palabras mayores.

Una vez asimilado lo que pasó en el cenáculo, el silencio será el protagonista principal.

Como ejercicio de reflexión puedes ir repasando los protagonistas que conoces de esta historia: María, Pedro, Judas, el cirineo, el resto de apóstoles, los que miraban desde la banda… y ver las veces que somos como ellos en nuestra vida como hombres y mujeres de fe.

¡¡¡Vive el Jueves Santo!!! Meditando un poco sobre esto.

Puedes seguir la retransmisión de la 2tv y de 13tv, a partir de las 17,00.

Mucho ánimo, mucha fe para todos.


Viernes Santo

Terminada la Cena del Señor todo va suceder muy deprisa, no había nada que hacer.

El Viernes Santo es el único día del año en el que no se celebra la eucaristía, los Santos oficios actualizán la muerte del Señor, la cruz es el centro de nuestra mirada.

Este año la cruz de este Viernes Santo tiene un significado especial por la situación que estamos viviendo.

La iglesia nos invita a la reflexión sobre la aparente derrota de Jesús.

La mayoría de sus amigos lo han abandonado. Tan solo un apóstol y unas cuantas mujeres saben aguantar a su lado.

El sepulcro con el cadáver de Jesús dentro es la manifestación de que todo ha terminado.

Esto es el Viernes Santo, el día más triste para los cristianos.

Pero… hay que mantener la esperanza, Él nos dijo que no perdiéramos la fe,

¿Lo podrás hacer?

No dejes de seguir por tv la retransmisión de la ceremonia de este día.


Sábado Santo

El Sábado Santo es el día de la incertidumbre, la duda, la desconfianza. El cuerpo de Jesús está en el sepulcro y esa es la manifestación de su fracaso.

Los apóstoles no saben qué hacer, la mayoría piensa que todo ha finalizado, comenzarían a preparar sus cosas para volver a Galilea, si no estaban ya allí.

Los de Emaús aguantarían un poco, pero poco, la confianza era mínima. Los que mantenían la esperanza estarían a punto de perderla.

Solo alguno o alguna aguantaría esperando que se cumpliera lo que les había dicho.

¿Y tú? ¿Cómo vives el Sábado Santo?

¿Esperas que resucite en tu vida? O ¿estás ya tan acostumbrado a estas celebraciones que esperas, sí, pero con mucha rutina?

Para que la Resurrección sea como tiene que ser, debes cambiar en algo ¿en qué?


Domingo de Resurrección

Todo este día está lleno de un simbolismo litúrgico impresionante, simbolismo que se celebra en la Vigilia Pascual.

La parroquia a oscuras, fuera el fuego que producirá la luz que nos muestra el cirio pascual.

Ese cirio es Jesús resucitado, que hace que las luces vuelvan a encenderse, aparece la luz JESÚS HA RESUCITADO.

El agua que derramaremos sobre nuestras cabezas nos recuerda el día en el que nos decidimos por ser seguidores de JESÚS, el día de nuestro bautismo.

Al contrario que ayer, la señal de su victoria es el sepulcro vacío, NO ESTÁ AQUÍ HA RESUCITADO, le dice el ángel a las mujeres.

Los no creyentes lo tienen muy fácil, no está ahí porque vosotros lo habéis cogido, nosotros sabemos que no es así, pero no podremos demostrarlo, a nosotros nos va a dar igual, porque lo que creemos se funda no en argumentos racionales, sino en la FE, por eso nuestra petición también hoy es SEÑOR AUMÉNTANOS LA FE.

La Resurrección de Jesús es esperanza y vida para todos, también para los que no creen en él. Esta realidad se hace más evidente en la situación que estamos viviendo, cuando todo lo podamos ver como muy oscuro, la Resurrección se abre paso y nos trae la luz.

FELIZ PASCUA FLORIDA.

Mucho ánimo y mucha fe para todos.