mateo-6-333

Sinodalidad en la Iglesia

Sínodo extraordinario de obispos

Fotografía: Catholic Church England and Wales (Flickr)

La palabra “sinodalidad” parece que ha llegado para quedarse en la Iglesia Católica, o al menos eso piensan algunos, porque otros creen que hablar de sinodalidad hoy, no deja de ser una moda, que ahora tiene su momento álgido pero que, dentro de poco, ni nos acordaremos.

La raíz de asunto viene de la palabra Sínodo, término griego, que significa simplemente “caminar juntos”. Si es más antigua que el comer ¿A qué viene tanto desasosiego? Ya en el Antiguo Testamento “Dios caminaba a la cabeza, no solo guiando al pueblo, sino animando a algunos que fueran delante abriendo caminos, porque Él sería su sombra”.

Sínodos, a lo largo de la historia se han celebrados muchísimos, solo en nuestra antigua diócesis de Coria, hoy de Coria-Cáceres, ha habido catorce, el último terminó hace cinco años. Normalmente, eran reuniones convocadas por el obispo del lugar, en las que se trataban sobre todo temas disciplinares, o disposiciones concretas sobre algún asunto más o menos conflictivo, que era necesario aclarar.

Vuelvo otra vez a plantearme la pregunta ¿dónde está entonces el problema? Pues simplemente que al Papa Francisco le ha dado por hacer cosas que no se habían hecho nunca, pero… nunca, nunca. Por ejemplo, dar la fecha de octubre 2024, para la celebración del nuevo Sínodo de Obispos, y lo hace convocando al mismo a todos los bautizados, no solo a los obispos.

¿Qué nos quiere decir el Papa con esto?, no tengáis la menor duda de que aquí está la clave del asunto. ¿Es la Iglesia Católica, como un parlamento democrático, donde gana siempre la mayoría? Pues aunque a más de uno le pese, NO. La Iglesia católica es jerárquica, y deciden los ordenados, porque el Espíritu de Dios está en ellos de forma especial. Esto es Eclesiología pura y dura.

Pero ¿no debería la Iglesia, aunque sea jerárquica, acercarse a los funcionamientos democráticos, dando más participación en sus decisiones a todos los bautizados?, ¡Ah! ¡Este es el tema! Algunos irán muy rápidos a la hora de dar pasos en este sentido, y otros únicamente pondrán trabas a todo lo que vaya en esta dirección, viendo cismas, por doquier. ¡Esta es la realidad!

Por primera vez en toda la historia, setenta personas no obispos, acudirán al próximo Sínodo con voz y voto, y de esas setenta, la mitad serán mujeres. ¿Revolución? ¿avance espectacular?… esa cantidad (setenta) solo es el 25% de los participantes.

La próxima semana más. Os diré algo sobre el Sínodo Alemán.

¡Feliz mes de mayo!