mateo-6-48-d

Toque de atención de Cáritas

Cáritas

Cuando una institución de prestigio reconocido, que habla claro porque no tiene intereses ocultos, que no dice verdades a medias porque no tiene nada que ocultar, que pone los datos por delante y que su única preocupación son las personas, cuando una institución de ese tipo comunica sus conclusiones, hay que por lo menos escucharla y analizar lo que dice.

Cáritas Europa acaba de dar los datos y aportar sus reflexiones del año 2014 y los mismos siguen siendo todavía muy preocupantes. No me parece mal (porque eso es el juego político) que los gobiernos y los partidos destaquen los logros conseguidos a lo largo de su mandato, que nos digan que vamos mejor en tal o cual aspecto, aunque olviden otros, que los medios afines a cada uno destaquen lo que favorece a aquellos que los benefician. Sabemos que con las limitaciones pertinentes es algo que hay que asumir. El espíritu crítico de una sociedad madura, debería (¿?) estar por encima de todo eso.

El informe sobre los efectos de la crisis “revela preocupantes niveles de pobreza en los siete países más afectados: Chipre, Grecia, Irlanda, Italia, Portugal, Rumania y España”. “La incapacidad de la Unión Europea a la hora de prestar apoyo concreto y con el alcance necesario a las personas con dificultades, de proteger los servicios públicos esenciales y de crear empleo contribuirá a una prolongación de la crisis”.

Cuando “El informe describe una Europa injusta, en la que el riesgo de exclusión social va en aumento”, quiere decir que las cosas no se han hecho del todo bien, que hay algunos intereses que han prevalecido sobre otros, y como casi siempre, los intereses de los más pobres se quedan rezagados. Garantizar unos ingresos mínimos para todos y perseguir la evasión fiscal, son algunas de las recomendaciones que hace a los que tienen el poder de decidir.

Nuestra Cáritas Diocesana nos ha dicho que en año 2014, 1582 personas han sido atendidas en su programa de empleo, de ellas 310 (20%) han mejorado sus oportunidades de encontrar trabajo y 79 (5%) han logrado un puesto de trabajo. Cuando sabemos que todavía al día de hoy 1.800.000 hogares tienen a todos sus miembros activos en paro, no podemos permanecer impasibles.

¿Qué te parecen estas cifras?, ¿sigues siendo de los que piensan que no puedes hacer nada?, ¡manda a dónde tu sabes a la indiferencia!