mateo-6-179

Vidas ejemplares (III)

Santa Eulalia de Mérida

El emperador romano Augusto tenía que tener buen ojo para escoger sitios donde pode descansar y relajarse, por eso 25 años antes de nuestra era, decidió crear en la Lusitania, una colonia para el solaz de los soldados jubilados después de sus aventuras bélicas y la llamó Emerita Augusta, a los pocos años la ciudad ya era la capital de la provincia.

Por esas tierras vivía nuestro tercer personaje allá por el año 390. A pesar de los problemas, “la pax romana” había logrado que el cristianismo se abriera paso en la sociedad de entonces, pero lo cierto es que los problemas fueron “gordos” porque los cristianos se jugaban “el pellejo” cuando públicamente manifestaban sus creencias, que por supuesto, no tenían nada que ver con el culto a los dioses de los romanos. Entre las percusiones emprendidas por los emperadores romanos (no por todos) una de las que más destacaron fueron las de Diocleciano (284-305).

La influencia de sus padres hizo que nuestra protagonista fuera cristiana y a la edad de doce años, parece que no tenía ningún problema en manifestarlo en público. La familia decidió trasladarse a vivir a los alrededores de la ciudad para evitar algún disgusto.

La medida no surtió efecto y algún poeta de la época canta el martirio de la niña destacando su valentía ante el gobernador que a través de regalos intentaba disuadirla. Los amigos cristianos de la familia y de la mártir recogieron sus restos y como es normal su recuerdo les servió de estímulo para lo que creían. Al terminar las persecuciones (380), rápidamente levantaron una pequeña iglesia en su recuerdo.

Las excavaciones y hallazgos arqueológicos en los bajos de la actual basílica han confirmado la existencia de la santa y la importancia de su culto. Jaime Ruiz Peña, estudioso del tema, intenta dar vida al proyecto de los caminos eulalienses, y recuperar su importancia en la historia no solo de la ciudad de Mérida.

Como ya habréis deducido estamos hablando de Santa Eulalia de Mérida (no confundirla con Santa Eulalia de Barcelona) la tercera y última de la lista de los santos nacidos en Extremadura. Como os dije al principio de la serie no iban a ser muchos.

San Juan Macías, San Pedro de Alcántara y Santa Eulalia de Mérida es la representación extremeña en la corte celestial de santos reconocidos.

Pocos pero buenos.