Homilía del domingo
En este apartado recogemos las homilías pronunciadas por nuestro párroco, Antonio Pariente, en las misas dominicales y en las correspondientes a solemnidades. Para facilitar al máximo su búsqueda, están organizadas según sus respectivos ciclos litúrgicos A, B y C. En cada uno de ellos, a su vez, se clasifican de acuerdo con los distintos tiempos de Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y Tiempo Ordinario. Estos periodos están regulados según el rito romano e incluyen, diariamente, fragmentos de los textos evangélicos recogidos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan. A través de los cuatro evangelistas conocemos más acerca del Hijo de Dios y de las enseñanzas que nos quiere transmitir, que son alimento para nuestras vidas.



La palabra homilía procede del vocablo griego
homilein, cuyo significado es
«tener comunión o interacción con una persona». Define el momento de la eucaristía en el que, tras las lecturas del Antiguo Testamento, del Nuevo y del Evangelio, el sacerdote que preside, otro presbítero concelebrante o un diácono, realiza un comentario de la Palabra de Dios, explicando su contenido y, a la vez, aplicándolo a nuestras vidas y contexto.
A lo largo del curso, los cristianos vamos conmemorando la historia de salvación, comenzado con el Adviento, que comprende las cuatro semanas de la alegre espera del Nacimiento de Jesús. Le sigue el tiempo de Navidad, cuyo inicio llega con la Natividad y se extiende hasta el Bautismo del Señor. La Cuaresma, por su parte, es un espacio de preparación de cuarenta días, que empieza con el Miércoles de Ceniza y da paso a la Semana Santa, donde rememoramos la Pasión y Muerte de Cristo. Este acontecimiento marca el principio de la Pascua -que finalizará en Pentecostés-, en la que celebramos la Resurrección de Jesucristo, tras su paso por la muerte. El Tiempo Ordinario se desarrolla durante el resto del año, ocupando una buena parte del mismo, en dos periodos separados.