XIV-ordinario-a-d

Domingo VII del Tiempo Ordinario (C)

Jesús

LUCAS 6, 27-38. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «A los que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Tratad a los demás como queréis que ellos os traten. Pues, si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo. ¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos. Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros».


Estamos a las puertas de la Cuaresma, la comenzaremos como se merece. En los sitios donde los carnavales tienen arraigo popular, están ya preparados. Si las bienaventuranzas el domingo pasado nos pusieron un poco la cara colorada al reconocer lo lejos que estamos de cumplirlas, hoy y sin habernos recuperado todavía de la impresión, tenemos otro trozo del evangelio de Lucas continuación del texto de domingo anterior, que nos vuelve a poner las cosas en su sitio.

Jesús continúa el discurso dirigido a los discípulos. Las instrucciones que les da son los comportamientos y actitudes adecuadas hacia aquellos que desprecian a los que le siguen. Esta instrucción de Jesús tiene un carácter de mandamiento. Y de todos el que pone el primero es el amor a los enemigos. Quizá sea esta la exigencia mas dura de cumplir por parte de los discípulos; no es sólo la gran novedad que apunta el mensaje de Jesús, sino su precepto más impopular y uno de los mas difíciles de llevar a efecto. Pero es que el genérico amad se desarrolla o se concreta luego en otros tres imperativos: haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen y orad por los que os injurian. O sea que Jesús nos pide no que no respondamos al que nos hace el mal, sino que le respondamos con el bien. De tejas para abajo la respuesta normal es: no puede ser. No me puedes pedir esto.

La razón por la que Dios nos pide esto, es clara, es porque en su trato con nosotros, nos trata así, lo que nos está pidiendo es que nosotros tratemos a los demás como él nos trata. Puesto que él es misericordioso con nosotros, él quiere que nosotros lo seamos también con los demás, puesto que él nos ama sin merecerlo nosotros, a causa de nuestros pecados, quiere que amemos incluso a aquellos que no se lo merecen, a aquellos que nos hacen mal. Desde la lógica de Dios perfecto, desde nuestro lógica no puede ser, hay algo que no encaja.

El otro día en la misa de niños, hablando de esto, les decía que recordaran en el grupo de sus amigos de su clase, al niño que peor les caía, o al que no aguantaban, y que me dijeran, se les era fácil prestarle alguna cosa si les pedía algo. En su ingenuidad, rápidamente se lanzaron a decir nombres, y a reconocer lo difícil que les resultaba. Imaginaros que esa pregunta me la hago a mí mismo, cristiano maduro y responsable. Con un corazón mas o menos cargado de experiencias concretas con personas concretas, si yo me atrevo a hacerme la misma pregunta ¿qué respondería?, ¿qué vueltas le daría al tema para convencerme de lo que hago?, ¿qué excusas me inventaría para justificarme ante mi mismo y ante Dios?

El que este sea un programa de difícil cumplimiento, no significa que haya que descartarlo como imposible. Siempre será una meta y una referencia de aquello a lo que debemos aspirar como discípulos de Jesús. Y en lo que a nosotros nos parece imposible, tendremos que implorar la ayuda de Dios para ir dando pasos posibles y necesarios en esta dirección. La eucaristía de cada domingo debe ser también celebración de lo que vamos avanzando en esta dirección.

Le pedimos al Señor que nos abra los ojos para valorar este mensaje, que por lo menos lo tengamos presente en nuestras actitudes, y que el reconocer nuestro fallos, nos de la fuerza suficiente para seguir intentándolo.

Se lo pedimos al Señor y hoy mas que nunca, se lo pedimos para nosotros, los que cada domingo escuchamos sus palabras, porque reconocemos lo que nos falta para acercarnos a los que Jesús nos pide, y lo hacemos al tiempo que recordamos a las personas que queremos y que nos quieren…