misiones-1-d

La hermana Encarna y su obra misionera en Bolivia

misiones-1

La hermana Encarna, Franciscana Hija de la Misericordia, nos cuenta la labor que realiza en Rodeo, Juntutuyo y Vinto (Bolivia), en la obra misionera con la que está hermanada la parroquia. Cada año le enviamos un donativo de unos 1200 euros, obtenido de la campaña de Navidad «San Blas – Solidario».

La comunidad de Rodeo y Juntutuyo, está ubicada a unos 95 Km de la ciudad de Cochabamba, y se halla a 2.761 metros de altitud, es una comunidad muy pobre, ya que sólo se cuenta con algunos servicios básicos como ser agua potable, pero no se tiene alcantarillado, también se pudo observar que se carece de luz eléctrica, las casas donde ellos habitan (si a estas se las puede llamar casas), están construidas de adobe, sus techos de paja, algunas casas cuentan con 1 ó 2 cuartos, el suelo es de tierra, en algunos casos hasta llegan a dormir con sus animales (ovejas, perros).

La economía se basa en la agricultura, esto depende mucho de la época de lluvia, también de las plagas y enfermedades (bacterias y hongos), la siembra y cosecha solo se la realiza una vez al año, haciéndolo más arriesgado la siembra y la cosecha puesto que si se tiene una plaga esta afectaría gravemente en toda la cosecha y en si a la economía de la familia, otra de a las grandes dificultades que se tiene, es la falta de camino por que sus terrenos de siembra están muy distantes de sus hogares, caminando muchas horas para llegar a sus terrenos.

Los niños desde muy pequeños (4-8) ya tienen que ayudar en su casa como ser el cuidado y la alimentación de los animales (vacas, ovejas y otros), cuando un niño realiza este trabajo muchas veces tiene que buscar sus alimentos en el mismo monte, hay muchos niños que por ayudar a su familia no asisten a la escuela, los niños mas grandes ayudan al padre de familia en la cosecha de papa y el traslado a la ciudad para su venta también ellos no asisten regularmente a la escuela pocos son los jóvenes que pueden terminar la escuela, sin continuar con algún tipo de estudio superior.

Se puedo ver que aparte de toda esta realidad también existe el maltrato físico, psicológico con las mujeres y los niños, por la falta de orientación, su costumbre y su cultura predomina bastante el machismo, y el alcoholismo ya que existen más lugares de venta de chicha (bebida alcohólica), que centros de salud y escuelas, se llega a ver que hay bastantes casos de embarazos a tierna edad, este es un problema muy común por la falta de orientación y comunicación dentro de la sociedad y sus familias.

El trabajo que se viene realizando en estas dos comunidades, es de brindar una alimentación adecuada para los niños, porque se vio que había mucha desnutrición y esto afectaba al desarrollo total del niño por lo tanto el niño no rinde en las clases escolares causando el abandono escolar, es por esto que se viene brindando alimentación adecuada como ser el desayuno, almuerzo y refrigerio, los niños que asisten al comedor están muy felices, satisfechos por la alimentación brindada, las madres por su parte colaboran con el preparado de alimentos para cada día así ellas sabrán que tipo de alimentación se brinda sus hijos.

misiones-2
misiones-3

La orientación Familiar Cristiana con los niños y padres de familia, todos los días se realiza un trabajo con los niños, hablándoles de las parábolas del evangelio y de la vida de Jesús, ellos hacen interpretación con teatro, cantos y otras actividades que ellos mismo lo desarrollan con ayuda de los educadores esto ayuda mucho en el desarrollo de sus actividades escolares y familiares. Ya que van perdiendo el miedo de hablar en público, saben y conocen la Palabra de Dios, mejorando inclusive el mismo trato con sus hermanos y padres.

El reforzamiento escolar se le da a todos los niños los educadores son los responsables de brindar este apoyo, para alegría nuestra los niños están demostrando mucha mejoras en su escuela ya que se tiene varios niños son los mejores alumnos de su curso, esto nos alegra muchísimo porque vemos que nuestro trabajo no es en vano y ya van dando algunos buenos frutos.

La alfabetización con los padres de familia fue muy complicada al principio porque ellos no sabían leer ni escribir, inclusive se vio que realizaban su firma con el dedo, se fueron dando clases de alfabetización en las noches, los padres demostraron mucha dedicación y esmero tomando en cuenta el trabajo que ellos realizan en el día, actualmente se ve que los padres ya saben firmar, leer y escribir una mayoría, esto están muy interesados en seguir aprendiendo.

Las visitas que se realizan a las familias son muy morosas porque ellos viven muy alejados del pueblo y es difícil llegar a sus casas por la distancia y terreno (mal camino que hay), en las visitas se observa cómo es la realidad en la que viven y se habla de los problemas que se tiene tanto de pareja, como con los hijos y su parte económica que es de donde se deriva los problemas más comunes, ellos están muy agradecidos con las visitas porque saben que hay gente se preocupa por ellos.

Las madres y adolescentes, pidieron que les ayudásemos con la enseñanza de tejidos, manualidades, macramé y cocina, esto se está realizando actualmente nosotros ayudamos con el material que necesitan para la elaboración de sus tejidos (chompas, mantitas, chulo), vemos muy alegremente que las madres y adolescentes están aprendiendo muy rápido y hasta piensan en ganar algo de dinero para ayudar a su hogar.

misiones-4
misiones-5

El municipio de Vinto se encuentra en la carretera hacia el departamento de Oruro, con una altura de 2,453 m.s.n.m. aprox. Cuenta con varios atractivos turísticos principalmente, al norte, donde se encuentra la hacienda Villa Albina de Pairumani, construida el año 1925 por Simón I. Patiño.

Las familias con las que trabajamos son emigrantes del monte y estos viven actualmente en el cerro Alto Mirador muchas de estas familias llegaron aquí porque se dedicaban a la agricultura y no tuvieron una buena cosecha haciendo que estos dejen su tierra natal y busquen una nueva forma de vida, al principio las familias no tenían una casa. Vivian en el cerro en carpas (se lo proporcionamos nosotros), a la intemperie del clima muchos de estos tenían hijos pequeños y otros hijos recién nacidos. Los padres trabajaban como ayudantes de albañil pero por ser gente que llegó del campo no les pagaban lo justo y son explotados siendo así mano de obra barata, por otro lado las madres e hijos buscaban chatarra en la basura para venderlo. De ahí fue donde se buscó a las familias con las que se está trabajando y viendo su progreso familiar.

Lamentablemente algunos padres son alcohólicos y esto ocasiona peleas familiares (agresión física y psicológica hacia las mujeres y niños), muchos de los niños estaban muy traumados con sus padres, pero gracias a la Orientación Cristiana se está tratando de orientar a los padres, en cómo educar, tratar, hablar con sus hijos y esposas, esto es una tarea diaria que lentamente se va logrando, felizmente hay algunas familias que están cambiando y mejorando su trato familiar.

La alimentación se vio que por falta económica estos niños no estaban alimentados adecuadamente, se vio claramente mucha desnutrición y enfermedades, a veces no asistían a su escuela por este motivo. Actualmente intentamos brindar una alimentación adecuada para los niños con ayudas que poco a poco nos van llegando, con esto que sabemos que es poco pero tratamos de que los niños eviten dejar sus estudios y continúen yendo a la escuela.

Los niños aprenden a realizar manualidades, de material reciclable y macramé, nos sentimos muy felices de que los niños aprendan estas cosas porque así ellos tendrán un medio para poder salir adelante sin dedicarse al robo y otras cosas. Con el apoyo escolar y la formación que intentamos darle para su vida vemos que lo están asimilando y lo demuestran en sus notas escolares y el trato con la familia. Esto realmente nos alegra mucho y nos motiva a seguir luchando por ellos y su familia.

Hermana Encarna


Volver a arriba