2013-san-blas-4-d

Crónica de las pasadas fiestas de San Blas

2013-san-blas-4

A día 26 de enero, como todos los años, comenzó la novena en honor de San Blas. Nueve días en los que las celebraciones parroquiales centran su reflexión en torno al que durante todo el año intenta ser nuestro modelo a la hora de ser más fieles seguidores de Jesús. La Iglesia ya está adornada como la ocasión se merece, el santo baja de su sitio habitual y se coloca más cerca de los fieles, las flores abundan, y las oraciones aumentan. En las catequesis de la semana anterior se ha hablado de San Blas, se dan datos sobre su vida y se destacan las virtudes en las que San Blas es nuestro modelo y guía: su afán por aprender cosas, su espíritu de oración, su disposición para ayudar a todos y la firmeza de su fe son de nuevo recordadas y puesta como objetivos de nuestra acción de creyentes hoy.

El martes día 29 de enero, fue la presentación de las fiestas a los medios de comunicación de la ciudad y en el Ayuntamiento. El concejal de festejos, el presidente de la Asociación de Vecinos y el párroco, explicaron a todos los actos que se desarrollarían el fin de semana. La importancia de la publicidad de la fiesta que hacen los periódicos y televisión locales son fundamentales para que la noticia de la celebración llegue a todos. Esto es más decisivo cuando la fiesta cambia de día todos los años, de aquí la importancia que se da a este acto.

El viernes día 1 de febrero fue el día en que los colegios de la zona acuden a la ermita a visitar al santo, compran las roscas del santo y los cordones, y rememoran la tradición de los mayores. Este curso tuvimos la visita de dos ciclos de primaria del Colegio Diocesano. El Colegio Extremadura se excusó porque tenían programada otra actividad extraescolar.

A las 13:30 h del mismo día 1 se celebró la Eucaristía que cada año ofrecen al Santo los médicos de la especialidad de otorrinolaringología. Como lo últimos años, preside la celebración don Florentino Muñoz, Vicario del Clero de la diócesis.

Toda la semana (incluso antes) estás con la preocupación de cómo será el tiempo del día de la romería (está claro que para el éxito de la misma es fundamental que el tiempo acompañe). Este año las previsiones eran de un día soleado, pero frío y con un poco de viento. Dichas previsiones se cumplieron: sol, un poco de viento sólo por la mañana, y la temperatura se fue suavizando a lo largo del día. El sábado día 2 (este año coincidiendo con el día en el que siempre se celebró la fiesta) la romería popular inundó todo el barrio y alrededores. Desde la 8:30 h llegaron las roscas (6.000 a un euro) ya estaban aquí y comenzaron a llegar los primeros romeros. Los puestos de las atracciones infantiles y de venta de dulces se comenzaron a instalar, y el ambiente fue aumentado poco a poco. Los platos para la mesa de ofrendas fueron llegando, en total se trajeron 36, por la tarde fueron puestos a la venta. Se organizó la tómbola y el rastrillo parroquial, y el puesto de cordones (a 0,50 céntimos) y recuerdos del santo estaba también desde muy temprano repleto de gente. La “prueba de cerdo” que distribuyó la asociación de vecinos, los juegos infantiles y el desfile de niños vestidos con trajes regionales animaron la mañana. Cuando a las 17:00 h comenzó la actuación del grupo El Redoble, el recorrido de la avenida de San Blas estaba muy concurrido, las atracciones repletas de niños, las terrazas de los bares de la zona hasta arriba y con la presencia de trajes regionales en los romeros. Las roscas se terminaron a las 18:20 h. A las 19:30 h se tuvo la eucaristía de vísperas del domingo que presidió el párroco y a las 20:15 h estábamos ya recogiendo todo.

Los que han vivido esta romería desde siempre, recuerdan que la misma era por la tarde, entre las 15:30 y las 18:30 h, y los cacereños al ser festivo, acudían a la ermita para visitar al santo y comprar las “roscas”. Con los cambios producidos, se está consiguiendo que la romería sea todo el día, la familia baja a media mañana y con las atracciones, las tapas y las actuaciones, pasa el día alrededor de la ermita. Lo que se organice a partir de ahora tendrá que tener en cuenta estos cambios. Para el año que viene más.

El domingo día 3 se abrió la ermita a las 9:30 h de la mañana. Para ese día se compraron también rosas (400) y el puesto de cordones y recuerdos del santo estaba dispuesto. A las 10:00 h se celebró la eucaristía de domingo, y a las 12:00 h comenzó la Eucaristía solemne del santo, este año presidida por el párroco. La ermita estaba hasta los topes, mucha gente fuera (el ser domingo y día soleado, colaboró), los niños ocuparon los primeros bancos. El coro parroquial cantó la misa extremeña. A la eucaristía asistieron la alcaldesa de la ciudad y cuatro concejales del Ayuntamiento. Terminada la eucaristía se realizó la procesión con la imagen del santo por los alrededores de la ermita, las catequistas llevaron el estandarte, al cual se le añadieron unas cintas, que los niños de la catequesis se turnaban en llevar; ellos presidían la procesión, junto con los ciriales y la cruz parroquial. El año de más gente en la procesión. Al finalizar la misma todos los asistentes pasaron a venerar la reliquia.

Este puede ser el resumen de todos estos días, hay que seguir trabajando para que la Romería de San Blas no se pierda en el tiempo, al contrario, intentaremos que cada año lograr que la misma vaya ganando en repercusión e importancia en la ciudad. Agradecemos todos los voluntarios (que son muchos) su trabajo desinteresado, sin el mismo sería imposible conseguir lo que queremos. Gracias a todos.